domingo, 20 de noviembre de 2011

DESARROLLO ECONÓMICO

En este siclo el mundo tiene un gran problema: el subdesarrollo económico en los países desarrollados y subdesarrollados. La desigualdad continúa aumentado en lugar de disminuir; como debería de suceder en un ámbito cada vez más evolucionado técnicamente.
Cuando una nación no ha podido alcanzar su desarrollo económico, se dice que esta en la fase del subdesarrollo porque  presenta las siguientes características:
o   Sistemas educativos deficientes.
Cuando  se carece o son insuficientes los sistemas educativos que proporcionan el conocimiento básico a los habitantes de un país, es casi imposible superar el atraso en que se encuentran sumergidos los países subdesarrollados .


o          Política de control natal insuficiente.                                                                 
Cuando el incremente de los nacimientos en una nación es sumamente considerable, es lógico analizar que los nuevos ciudadanos requerirán satisfactores inmediato, como son: alimento, casa, ropa, escuela, y salud; este hecho inducirá al sector gobierno a destinar considerables recursos monetarios de su presupuesto para satisfacer esas demandas. No quiere decir,
que se esté en contra de la natalidad, pero si a favor de la planeación de la misma.
o   No existe productividad agrícola
Cuando las tierras destinadas a la producción agrícola sin en su mayoría  de temporada y no de riego,  se obtiene  una producción insuficiente y por lo tanto se tiene que importar granos básicos  para la dieta popular, lo cual impide a muchos países alcanzar mejores niveles  en la escala del desarrollo económico.



o   Sistemas administrativos insuficientes para manejar programas de desarrollo económico.
La administración pública y privada han logrado un significativo avance en nuestro país.
Por otra parte si no se canaliza a los diferentes planes y programas con un pensamiento  eminentemente administrativo, se creara una situación en que el sector gubernamental no pueda cumplir con sus objetivos  económicos en detrimento de la mayoría.
o   Alto índice de inflación.
Un alto índice de inflación impide que el desarrollo económico se materialice al desquiciar la economía del mercado y, por consiguiente, al sector gubernamental.
La ONU estableció el periodo 1997-2006 para aplicar el “Decenio Internacional para la erradicación de la pobreza”, con el objetivo de erradicar la pobreza absoluta, además de reducir  sustancialmente la pobreza en el mundo mediante la acción conjunta de los países y la cooperación internacional; también para el año 2015 se quiere reducir a la mitad el número  de personas que subsisten con menos de un dólar diario.
Programa de las naciones unidad para el Desarrollo
§  Aumentar la seguridad alimentaria.
§  Mejorar  la disponibilidad de vivienda y servicios básicos.
§  Facilitar el acceso de los pobres a  la tierra, el crédito, la tecnología, la capacitación y los mercados.
§  Hacer posible la participación de los pobres en os procesos políticos que determinan  su vida.
El Banco mundial es  la primero a fuente mundial de préstamos para el desarrollo  de los recursos humanos y de protección social  para los servicios más desprotegidos y vulnerables de la población, además de desarrollar tras actividades financieras en apoyo a las poblaciones desprotegidas.
o   Exportado de un solo artículo.
Un país que exporta un solo artículo o un número limitado de ellos, se vuelve dependiente de los países  importadores de esos productos, así como, también de las fluctuaciones internacionales  de precios. Como el petróleo.
o   Otras formas de clasificar a las naciones.
De acuerdo con el sistema político imperante, los países del mundo se dividen en:
·         Capitalista.
·         Socialista.
Además se tiene  una división  complementaria a la anterior en donde se presenta el concepto países del tercer mundo.
También es importante presentar otra  clasificación de las naciones:
·         Países subdesarrollados.
·         Países en vías de desarrollo.
·         Países desarrollados.

o   Países subdesarrollados.
Raymond Barre, define a la economía subdesarrollada “como aquella que presenta una estructura primaria dual, su funcionamiento se caracteriza por  inestabilidad y la dependencia; difícilmente puede romperse el circulo vicioso de la pobreza”, de donde se sustenta que el subdesarrollo se manifiesta en tres ámbitos: primero, que a población está concentrada en la agricultura y las explotaciones mineras, segundo que la producción interna la constituyen básicamente productos agrícolas que cubren  la subsistencia de la población; y tercero; los ámbitos  donde las materias primas agrícolas y minerales se canalizan a la exploración, en particular en uno o dos productos básicos.
o   Contaminación.
Los países que han alcanzado un elevado  nivel de desarrollo económico se enfrentan a un  nuevo problema, la contaminación.
México se legislo para prevenir y controlar la contaminación ambiental.
Se entiende por  contaminación: “La presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes, o cualquier combinación, de ellos, que perjudiquen a la vida o molestan la salud y bienestar humano, la flora  y la fauna, o degraden la cantidad del aire, del agua, de la tierra, de la tierra, de los bienes, de los recursos de la nación en general o de los particulares”.
El consto social de la contaminación  es una suma de costos:
a)      El costo del individuo.
b)      El costo a terceros.
c)       El costo derivado de la disminución del ingreso familiar.
d)      El costo de oportunidad.

En el ser humano, enfermedad es sinónimo de improductividad, y salud de productividad.



   



Referencia: ECONOMIA BASICA, Alejandro Roberto Rodas, 6a edición, Limusa, 2009

5 comentarios:

  1. hola raquel te felicito por tu blogger es explicito, nutrido y contiene buen contenido

    ResponderEliminar
  2. HOLA: RAQUEL tu blog esta muy bonito los colores que pones de fondo..La información muy digerible junto con las imágenes excelente buen trabajo

    ResponderEliminar